¿Qué es INTERNET?
Internet se podría definir como una red global de redes de ordenadores cuya finalidad es permitir el intercambio libre de información entre todos sus usuarios. Pero sería un error considerar Internet únicamente como una red de computadoras. Podemos considerar las computadoras simplemente como el medio que transporta la información. En este caso Internet sería una gran fuente de información práctica y divertida. Con Internet podemos enviar mensajes, programas ejecutables, ficheros de texto, consultar catálogos de bibliotecas, pedir libros, hacer compras, … Hay que tener en cuenta que todos los recursos que se pueden encontrar en Internet existen porque alguna persona de forma voluntaria ha dedicado su tiempo en generarlos.
Internet se basa básicamente en cuatro servicios:
- el servicio de correo electrónico (e-mail) que transmite y recibe mensajes: nos podemos poner en contacto con cualquier otro usuario mediante el intercambio de mensajes. Utilizando listas de correo una misma información es enviada a varios destinos al mismo tiempo.
- servicio de noticias (news): te suscribes a un grupo de noticias y recibiras información sobre ese tema. Las noticias son almacenadas en un servidor de noticias al que acceden los usuarios interesados.
- acceso remoto (telnet): potencialmente puedes conectarte como terminal y establecer una sesión de trabajo en cualquier ordenador (ordenador remoto) de la red si dispones de los permisos de acceso necesarios para acceder a él.
- transferencia de ficheros (ftp , File Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Archivos) que permite transferir archivos de una computadora a otra.
Además como usuario puedes generar noticias e información. Internet dispone de herramientas que facilitan el trabajo: Whois, Archie, Wais, Gopher, WWW …
Los clientes de la red pueden ser: usuarios y ordenadores. Los usuarios disponen de un identificador de usuario. Cada ordenador puede darle acceso a la red a uno o varios usuarios, por lo que el identicativo completo de un usuario dentro de Internet se compone del identificador de usuario, seguido de y del identificador del ordenador.
Dentro de Internet es muy importante el tema de la seguridad que debe ser controlado por cada uno de los usuarios. Hay que tener en cuenta que un ordenador puede ser utilizado para a través de él introducirse en otros ordenadores. El mantener la seguridad de nuestra máquina disponemos de las claves de acceso. Elije una clave que pueda recordar pero que no sea obvia. Para que las claves de acceso sean una buena protección, sólo hay que tener en cuenta las siguientes reglas:
- longitud mínima de 6 caracteres.
- que no sea una palabra con significado.
- que no corresponda con iniciales del usuario, empresa, apellidos, datos personales, numero de telefono, DNI, nombre de familiares…
- que no sea una letra repetida. que no esté formada por letras contiguas del alfabeto.
- que no esté formada por letras contiguas del teclado.
- que mezcle mayúsculas, minúsculas y números.
- que se cambie periódicamente.
Funcionamiento de INTERNET
Llamaremos host a cada una de las computadoras conectadas a Internet. Debemos tener en cuenta que en un sistema de tiempo compartido también recibe el nombre de host cada computadora principal que soporta a diversos usuarios conectados a través de un terminal.
Los ordenadores que estan conectados a Internet y prestan alguna clase de servicio reciben el nombre de servidor. Para acceder a este servicio debemos tener dos programas que se ejecutan en dos computadoras diferentes y que nos permiten compartir recursos: en el host se ejecuta el programa servidor que es el que proporciona el recurso y en el ordenador del usuario se ejecuta el programa cliente que le permite utilizar el recurso. Ejemplos: servidor de archivos, servidor de impresora, servidor de Web, servidor de ftp …
El programa cliente se conecta con otra computadora y solicita ayuda de un programa servidor. Como todos los servicios Internet hacen uso de la relación cliente/servidor, hay que entender:
- cómo ejecutar el programa cliente.
- cómo decirle al programa cliente qué servidor debe utilizar.
- qué instrucciones se deben ejecutar con cada tipo de cliente.
Direccionamiento en INTERNET
na dirección internet es un nombre y localización únicos de identificación sobre Internet. Cuando alguien envía un mensaje, llamado correo electrónico (e-mail), sobre Internet, necesita especificar donde va a enviar el mensaje. Este ‘donde’ se conoce como dirección Internet. Cada persona que se conecta al sistema de ordenadores tiene su propio identificador único, que es su dirección. Especificando esta dirección Internet única, se asegura que el mensaje va al ordenador apropiado y, por último, al usuario apropiado. Cada computadora conectada a Internet tiene su propia dirección.
En Internet las direcciones se componen del identificador del usuario y del dominio. El dominio se divide en tres subdominios separados por puntos: nombre del ordenador, nombre de la institución y nombre del dominio de nivel alto. Existen direcciones correctas con 4 y 2 subdominios.
Hay dos tipos de dominios de primer nivel: dominios de organizaciones (utilizados incialmente en EEUU antes de que Internet fuese una red internacional) y dominios geográficos en el que una abreviación de dos letras representa un país entero. Fuera de EEUU los dominios geográficos son casi exclusivamente los que se usan.
Dominios de primer nivel de tipo organización
com organización comercial edu institución educativa gov gobierno int organización internacional mil organización militar net gestión de redes org organización no lucrativa
Dominios de primer nivel de tipo geográfico
au Australia ca Canada de Alemania es España fr Francia uk Reino Unido us Estados Unidos su Unión Soviética
Acceso remoto: Telnet
Telnet es una aplicación cliente servidor. Una parte cliente que se ejecuta en nuestro propio ordenador y que utiliza la red Internet para conectarse al ordenador que le especifiquemos, y una parte servidora de telnet que se ejecuta en la máquina multiusuario remota.
Telnet trabaja en modo cliente/servidor, el usuario puede solicitar un servicio mediante el software cliente y el servidor lo puede prestar mediante el software servidor. En los sistema Unix al servidor también se le conoce como daemons.
Telnet actua de intermediario entre nuestro ordenador y el ordenador distante. Telnet da acceso a un ordenador de Internet. Con ftp no puedo ejecutar un programa en un ordenador remoto, sólo puedo obtener archivos. Al ordenador donde ejecutamos la aplicación cliente Telnet se le llama ordenador local y al que accedemos se le llama ordenador remoto.
Los programas se ejecutan en el ordenador remoto que recibe las órdenes que tu le indicas y que te envia lo que hay que visualizar por pantalla. El programa terminal envia letras y números al ordenador remoto para que lo procese y éste te envia la respuesta para que la puedas visualizar por pantalla. Cuando escribes la clave secreta no aparece por pantalla porque el ordenador remoto no la devuelve.
Por ejemplo, cuando escribes un mensaje e-mail, cada caracter va al ordenador remoto. Este repite los caracteres en tu ordenador, que los visualiza sobre la pantalla. Pero el ordenador remoto también guarda los caracteres en un archivo que se envía por Internet. El ordenador del otro extremo recibe los datos y los guarda en un archivo sobre su propio disco. El usuario accede y pide el correo, y los caracteres del archivo se envían a su pantalla.
users/aifces/pib00>telnet nombre_del_ordenador_remoto
login: username
passwd: clave secreta
Con el login nos identificamos como usuario, y con la clave secreta impedimos que otros usuarios puedan acceder suplantando la personalidad de otro. Si conocemos un nombre de usuario del ordenador remoto y la clave de acceso adecuada recibiremos el prompt del ordenador remoto y podremos empezar a trabajar.
Transferencia de ficheros : FTP
FTP (File Transfer Protocol, Protocolo de Transferencia de Ficheros) es un protocolo del nivel de aplicación que establece una conexión con otro ordenador y permite que ordenadores con sistemas operativos muy distintos puedan intercambiar (trasferir) ficheros entre sí sin ningún problema. Este programa requiere la identificación del usuario que realiza la transferencia. Los denominados ftp anónimos son un servicio público por el cual una organizació pone a disposición de todo el mundo una serie de archivos. Permiten la conexión de cualquier persona como usuario genérico «anonymous» y la dirección de correo electrónico como clave de acceso. ftp también utiliza el sistema cliente/servidor.
Si no se tiene cuenta en el ordenador remoto podemos entonces introducir como identificador de usuario la palabra anonymous y como clave de acceso, por cortesía, nuestra dirección Internet, para que puedan saber que usuarios han entrado como anonymous.
users/aifces/pib00>ftp nombre_del_ordenador_remoto
….
ftp>
Puede ser que nos aparezca el prompt pero que no hayamos conseguido acceder al ordenador remoto. En este caso utilizaremos el comando
ftp>user nombre_de_acceso
Para salir de ftp hay que utilizar el comando
ftp>quit
Para copiar un fichero del ordenador local al remoto se utiliza el comando
ftp>put fichero_fuente fichero_destino
y para copiar un fichero del ordenador remoto al local se utiliza el comando
ftp>get fichero_fuente fichero_destino Al finalizar la transferencia el sistema nos informa del tamaño del fichero transferido, del tiempo empleado y de la velocidad media de transferencia
Tomado de: https://www3.uji.es/~pacheco/INTERN~1.html