Herramienta subida por: Mercedes Josefina Comas Lugo </>
Este proyecto surge de la demanda de información que la sociedad española plantea sobre la naturaleza de nuestro país. Es tal el flujo de información que continuamente aparece, que es francamente difícil abarcarla y poder estar al día, especialmente para el gran público y para aquellas personas relacionadas con la educación y divulgación que no son especialistas en disciplinas científicas de las Ciencias Naturales.
La información que se genera en España sobre vertebrados es muy variada y procede de personas y colectivos pertenecientes a ámbitos muy diversos. Para que una propuesta como esta tenga éxito a largo plazo necesita de la colaboración más amplia posible. Por lo tanto, para la elaboración de este sistema de información se requerirá la colaboración de especialistas pertenecientes a centros de investigación, departamentos universitarios y organizaciones no gubernamentales relacionados con la fauna, conservación y medio ambiente. Esto es, la página web que presentamos pretende ser un proyecto editorial de todos, donde todos aquellos que tengan algo que decir puedan participar con el objetivo común de incrementar la cultura naturalística de nuestra sociedad y poder contribuir a un mejor conocimiento de nuestra fauna, de modo que redunde en su mejor conservación.
Mediante este portal nos planteamos un triple propósito.
- Recopilar la información existente dispersa en numerosas fuentes de información, la mayoría de ellas muy especializadas y de difícil acceso para el gran público.
- Poner al alcance de cualquier ciudadano interesado la información disponible sobre historia natural de las especies de vertebrados de nuestro país, utilizando un medio de acceso rápido y universal.
- La revisión permanente de la información presentada en la página web, de manera que no quede obsoleta al ser actualizada periódicamente.
En cuanto a las especies a tratar, este proyecto editorial online se centrará en los vertebrados terrestres y dulceacuícolas, incluyendo también a quelonios, aves y mamíferos marinos. El ámbito geográfico abarca la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias. Primordialmente se quiere presentar la información proveniente de esta área, haciendo menos énfasis en la información disponible en otras zonas de Europa y que ya esté recopilada en otros medios.
En cuanto a la comunidad de usuarios, el proyecto va dirigido a España, pero por el idioma utilizado (español) y los aspectos generales abordados relacionados con biodiversidad, ecología y biología de la conservación, puede ser de interés para toda la comunidad hispanohablante.
El público que demanda información sobre nuestra fauna de vertebrados es muy amplio e incluye a numerosos colectivos con diferentes niveles de formación. Por ello, este proyecto editorial presentará dos niveles de información aprovechando las posibilidades hypertexto que plantea internet. La página ofrecerá un nivel básico o elemental de información sobre cada especie, dando desde ahí la posibilidad de acceder a apartados con información más detallada y exhaustiva.
Esta página está abierta a la colaboración de todas las personas interesadas, que poniéndose en contacto con los editores, pueden participar mediante redacción de textos, aporte de fotografías o bien señalar errores u omisiones.
Luis M. Carrascal, Alfredo Salvador
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)
Madrid, 8 de septiembre de 2002
Resumen Técnico
- Nombre de la Herramienta: Enciclopedia virtual de los Vertebrados Españoles
- Link del sitio de la herramienta: http://www.vertebradosibericos.org/portada.html
- Área Curricular: Ciencias de La Naturaleza
- Nivel/ciclo: Primario y Secundario
- Función de la Herramienta: Reúne información de vertebrados terrestres y de agua dulce cuyo hábitat se sitúe en la península Ibérica, islas Baleares e islas Canarias. De casi todas las especies se incluye una descripción completa e imágenes.