Por Edward Nova, Profesor de Tecnología
En el mundo del desarrollo web, contar con un servidor web local puede ser una herramienta invaluable para probar y depurar nuestros proyectos antes de implementarlos en un servidor en producción. Además, es una solución rápida y eficiente para proyectos más pequeños que solo requieren acceso a recursos a través del protocolo HTTP. En este artículo, aprenderemos cómo crear un servidor web local en Windows utilizando «http-server», una herramienta que facilita enormemente esta tarea.
Paso 1: Instalación de Node.js y npm
Antes de empezar, asegurémonos de tener instalados Node.js y npm en nuestro sistema. Estas herramientas nos permitirán ejecutar «http-server». Si aún no las tienes, puedes descargar la última versión estable de Node.js desde el sitio oficial (https://nodejs.org/) e instalarla en tu computadora.
Paso 2: Instalación de http-server
Una vez que contamos con Node.js y npm, procedamos a instalar «http-server» de forma global en nuestro sistema. Abrimos el «Símbolo del sistema» (Command Prompt) o «Windows PowerShell» y ejecutamos el siguiente comando:
npm install -g http-server
Esta instalación global nos permitirá acceder a «http-server» desde cualquier directorio en nuestro sistema.
Paso 3: Creación de un proyecto web
Supongamos que deseamos crear un proyecto web que incluye algunas páginas HTML, hojas de estilo CSS y posiblemente algunos scripts JavaScript. Para ello, creamos una nueva carpeta para nuestro proyecto y colocamos los archivos estáticos en su interior.
Paso 4: Iniciando el servidor web local
Con nuestro proyecto listo, volvamos al «Símbolo del sistema» o «Windows PowerShell». Navegamos hasta la carpeta del proyecto utilizando el comando cd
. Por ejemplo:
cd C:\ruta\de\mi\proyecto
Sustituye «C:\ruta\de\mi\proyecto» con la ruta completa de la carpeta donde se encuentran tus archivos web.
Paso 5: Ejecución de http-server
Ahora, estamos listos para iniciar el servidor web local. Ejecutamos el siguiente comando:
npx http-server
Al hacerlo, aparecerá un mensaje indicando que el servidor se ha iniciado en una dirección IP local y un puerto, como por ejemplo: http://127.0.0.1:8080
.
Paso 6: Visualizando el proyecto
Abrimos nuestro navegador web favorito e ingresamos la dirección IP y puerto proporcionados (por ejemplo, http://127.0.0.1:8080
). Esto cargará nuestra página principal del proyecto, y desde allí, podremos navegar a través de las diferentes páginas y recursos creados.
Conclusiones
En este artículo, hemos aprendido cómo crear un servidor web local en Windows utilizando «http-server». Ahora tenemos una poderosa herramienta para desarrollar y probar nuestros proyectos web de manera más eficiente antes de implementarlos en un servidor en producción. Asimismo, esta solución es ideal para proyectos más pequeños que solo necesitan un servidor web simple para acceder a recursos a través del protocolo HTTP.
Con «http-server» en nuestro arsenal, el desarrollo web se vuelve más accesible y seguro. Espero que este artículo te haya sido útil y te permita abordar tus proyectos con mayor confianza. ¡Aprovecha al máximo esta herramienta y continúa construyendo la web del futuro!